Menú Principal

Leptospirosis

Agente etiológico

Las Leptospiras son bacterias móviles que inicialmente estaban divididas en dos especies: L. interrogans (patógena) y L. biflexa (saprófita), con un gran número de serovares en cada una. Se han descrito más de 250 serovares patógenos, por lo que aquellos serovares antigénicamente relacionados se agruparon en serogrupos para facilitar su diagnóstico. Hoy, estas bacterias se clasifican según su grado de relación genética.

Si bien, esta bacteria se asocia a climas tropicales, un estudio realizado en hogares rurales del sur de Chile evidenció la presencia de Leptospiras patógenas en un 13,5% del total de muestras de agua peridomésticas analizadas (charcos, contenedores, bebederos de agua para animales, ríos, canales, agua de consumo humano). Los factores asociados a la presencia de estas bacterias fueron: bajo ingreso económico, altas temperaturas, presencia de perros y evidencia de roedores (este último sólo en hogares de bajos ingresos). Esto refleja la ubicuidad de esta bacteria en hogares del sur de Chile.

Aunque los principales animales portadores son roedores, animales de abasto (bovinos, porcinos, equinos) y de compañía (caninos), también pueden ser fuentes de infección humana. La infección en roedores se produce a temprana edad y pueden excretar la bacteria intermitente a lo largo de toda su vida. Cada serovar tiene su o sus huéspedes animales predilectos, pero una especie puede ser huésped de uno a más serovares. Por ejemplo, L. icterohaemorrhagiae es frecuente en ratas y perros; L. pomona en cerdos y bovinos; L. hardjo en bovinos y L. canicola en perros.

La bacteria puede ingresar al cuerpo a través de lesiones en la piel, mucosas, conjuntivas, por inhalación de aerosoles o por ingestión, diseminándose por todo el organismo vía sanguínea. El período de incubación es de 1 a 2 semanas (rango 2 a 30 días).

En cuanto a la gravedad, esta enfermedad se manifiesta desde una forma subclínica, seguido por seroconversión a alguna de las siguientes dos formas clínicas:

Enfermedad sistémica leve autolimitada
Corresponde al 90% de los cuadros clínicos y se puede confundir con una gripe. Esta fase aguda dura aproximadamente entre 5 y 7 días, pudiendo presentarse los siguientes signos y síntomas: fiebre, cefalea, calosfríos, mialgia, irritación conjuntival, dolor abdominal, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, tos y faringitis, exantema maculopapular, ictericia. En menor medida se puede registrar: deshidratación, linfoadenopatía, hepatomegalia, hemoptisis. La fase inmune de esta etapa dura entre 4 a 30 días y puede cursar con alguno de los siguientes signos: ictericia, falla renal, arritmias, síntomas pulmonares, meningitis aséptica, irritación conjuntival con o sin hemorragia, fotofobia, dolor ocular, debilidad muscular, adenopatía o hepatoesplenomegalia. La meningitis aséptica, con o sin signos, ocurre en alrededor del 80% de los casos.

Enfermedad severa (enfermedad de Weil)
Con falla renal, pulmonar o hepática, acompañada de ictericia, diátesis hemorrágica, trombocitopenia o colapso circulatorio. Se presenta en el 10% de los casos, pudiendo alcanzar una letalidad de entre 5 a 40%, la cual aumenta con la edad. Así, se reportó en un estudio de pacientes con leptospirosis severa, donde aquellos que ingresaron a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) versus sala básica tuvieron mayor edad, peores parámetros clínicos y mayor mortalidad. Otro estudio asoció el nivel de mortalidad con mayor edad, sexo masculino, oportunidad de consulta, presencia de ictericia, edema, hemoptisis y convulsiones.

 
Referencias
1.- Mandell, Douglas, and Bennett’s principles and practice of infectious diseases / [edited by] Gerald L. Mandell, John E. Bennett, Raphael Dolin.—7th ed.
2.- Organización Panamericana de la Salud. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales: bacteriosis y micosis. 3º ed. Washington, D.C.: OPS, 2001. 3º vol. (Publicación científica y técnica Nº 580).
3.- Muñoz-Zanzi C, et al. Leptospira Contamination in Household and Environmental Water in Rural Communities in Southern Chile. Int. J. Environ. Res. Public Health 2014, 11, 6666-6680; doi:10.3390/ijerph110706666.
4.- De Francesco Daher et al. Risk factors for intensive care unit admission in patients with severe leptospirosis: a comparative study according to patients’ severity. BMC Infectious Diseases (2016) 16:40.
5.- Sharp T, et al. Early Indicators of Fatal Leptospirosis during the 2010 Epidemic in Puerto Rico. PLoS Negl Trop Dis 10(2): e0004482. doi:10.1371/journal.pntd.0004482.

Actualizado el 01 de diciembre de 2022.