Menú Principal

Infarto Agudo al miocardio

Factores de riesgo / protectores

Existe una amplia evidencia sobre la existencia de un conjunto de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, estos pueden clasificarse como modificables y no modificables lo que facilita la identificación de aquellos cambios que se pueden hacer en el estilo de vida y tratamiento que impactan en la aparición de eventos cardiovasculares y disminución de la mortalidad.

Dentro de los principales factores asociados a IAM se encuentran antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus, tabaquismo, niveles alterados de lípidos, obesidad abdominal y estrés permanente. También es necesario considerar el consumo diario de frutas o verdura y la actividad física se considera un factor protector ante esta enfermedad(1).

De acuerdo con hallazgos de la ENS 2016-2017 (2) el riesgo cardiovascular basado en el algoritmo actualizado en población chilena (1) se evidencia que un 23,2% de la población tiene riesgo cardiovascular alto, el 25,5% tiene riesgo cardiovascular moderado y el 51,3% riesgo cardiovascular bajo.

    Antecedentes familiares:

    Los antecedentes familiares proporcionan datos sobre herencia, estilo de vida y ambiente compartidos por toda la familia. Las condiciones de salud que afectan a los miembros de su familia, son de relevancia, dado que se ha evidenciado su relación con los diferentes tipos de enfermedades cardíacas y afecciones relacionadas, como la presión arterial alta y el colesterol alto en la sangre , entre otros. Conocer el historial de salud de su familia de enfermedades cardíacas y afecciones relacionadas constituye uno de los aspectos que se deben considerar para prevenir enfermedades cardíacas y ataques cardíacos en el futuro(3–5).

    Hipertensión y Diabetes Mellitus

    Estas patologías que pueden comportarse como concomitantes, generan un mayor riesgo de presentar un infarto agudo al miocardio. En la ENS 2016-2017(2) la prevalencia de sospecha de diabetes mellitus es de un 12,3%, en relación con su distribución por sexo, esta corresponde a un 10,6% para hombres y 14% para mujeres. Al analizar esta prevalencia por grupo de edad, se observa que el porcentaje de diabéticos aumenta con la edad, existiendo diferencias significativas entre todos los grupos etarios, llegando a 30,6% en el grupo de 65 años y más. Además, los resultados confirman que la mayor prevalencia de diabetes se encuentra en personas con nivel educacional bajo con total de 24,8%.

    La misma encuesta indica que la prevalencia de hipertensión arterial es de 27,6%, siendo 27,5% en hombres y 27,7%, en mujeres, sin observarse diferencias significativas. Esta prevalencia va aumentando conforme se incrementa la edad, desde un 0,7% en el grupo de 15 a 24 años a un 73,3% en el grupo de 65 años y más.

    A medida que se incrementa el nivel educacional la prevalencia de hipertensión disminuye, fluctuando entre un 15% en el nivel educacional alto y un 56,8% en el bajo. Al ajustar por sexo y edad, se encontraron diferencias significativas por años de estudio donde las personas con 8 años de estudio tienen dos veces el riesgo de presentar HTA en relación a las que tienen 13 o más años de estudio.

 

  • Glicemia y colesterol
  • La hiperglucemia, un hallazgo frecuente en pacientes que sufren infarto agudo de miocardio (IAM), a menudo se denomina hiperglucemia. De acuerdo con la ENS 2016-2017 la mediana de glicemia de ayuna de 8 horas es de 90 (mg/dL), siendo menor en mujeres (88 mg/dL) que en hombres (91 mg/dL).
  • En lo que respecta a los niveles de colesterol de acuerdo con la misma encuesta poblacional, el 45,8% de los individuos de 20 años y más presenta colesterol HDL bajo al comparar los resultados por edad y años totales de estudios cursados, destaca el grupo de edad de 25 a 44 años con un 50,1% de colesterol HDL bajo, así como el grupo de 8 a12 años totales de estudio cursados con un 50,3%. En cuanto a Colesterol Total, en población de 20 años y más, un 27,8% reporta niveles sobre los 200 mg/dL. Sin embargo, se observan diferencias estadísticamente significativas según grupos de edad, donde el 40,1% de los individuos entre los 45 a 64 años presentan niveles sobre los 200 mg/dL. Asimismo, un 35,8% de los individuos de 20 años y más se encuentra con niveles de Triglicéridos sobre los 150 mg/dL, observando diferencias estadísticamente significativas entre hombres (41,5%) y mujeres (30,2%). El grupo etario entre 45 a 64 años, reporta una prevalencia de un 43,8% de Triglicéridos elevados. Por último, un 5,2% de los individuos de 20 años y más se encuentra con niveles de LDL sobre los 160 mg/dL. Destacan los tramos etarios de 45-64 y 65 años y más con 9,1% y 6,0% de niveles de LDL sobre los 160 mg/dL.

 

  • Presión arterial
  • Se puede observar que para la presión arterial sistólica los hombres tienen una mediana de 124,3 mmHg y las mujeres 115,3 mmHg, con un valor máximo en hombres de 226,7 mmHg y en mujeres de 224,0 mmHg. En la ENS 2016-2017 se evidenció que el 50% de la población tiene una presión mayor que 120,3 mmHg

 

  • Dislipidemia
  • La ENS 2016-2017 revela que un 45,8% de los individuos de 20 años y más presenta colesterol HDL bajo ( < 40 mg/dL en hombres y <50 mg/dL en mujeres). Al comparar los resultados por edad y años totales de estudios cursados, destaca el grupo de edad de 25 a 44 años con un 50,1% de colesterol HDL bajo, así como el grupo de 8 a12 años totales de estudio cursados con un 50,3%.
  • Por otra parte, un 35,8% de los individuos de 20 años y más se encuentra con niveles de Triglicéridos sobre los 150 mg/dL observándose diferencias por sexo 41,5% en hombres y 30,2% en mujeres. Destaca el grupo de edad entre 45 a 64 años, que reporta una prevalencia de un 43,8% de Triglicéridos elevados. Por último, un 5,2% de los individuos de 20 años y más se encuentra con niveles de LDL sobre los 160 mg/dL.

 

  • Estado Nutricional
  • Las tasas de obesidad casi se han triplicado desde 1975 y han aumentado casi cinco veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades de todos los grupos sociales en la Región de las Américas y del mundo(6), siendo el exceso de peso un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres).
  • En esta última medición (ENS 2016-2017), la prevalencia de sobrepeso fue de un 39,8%. La obesidad alcanzó una prevalencia de 31,2%, presentando un aumento respecto a la medición 2009-2010. En lo que respecta a la prevalencia de obesidad mórbida esta alcanzó un 3,2%. Según sexo, los hombres presentaron una mayor prevalencia de sobrepeso que las mujeres con un 43,3% y 36,4% respectivamente. Sin embargo, en obesidad y obesidad mórbida las mujeres presentaron una mayor prevalencia (33,7% y 4,7% respectivamente) en relación a los hombres (28,6% y 1,7% respectivamente). En el análisis de sobrepeso y obesidad según edad, desde los 30 años y más se registraron los porcentajes más elevados. En el caso de la obesidad mórbida, los grupos de 30 a 39 y 50 a 64 años presentaron los porcentajes más altos de esta condición. Por último, se observa una alta prevalencia de obesidad en el grupo con menos de 8 años de estudio cursados (43,2%).

 

  • Dieta
  • La ENS 2016-2017 identificó que el 15% de los chilenos consume al menos 5 porciones de frutas y/o verduras al día (recomendación indicada por la OMS). Por otro lado, el 39,8% de los chilenos declara haber consumido frutas en los últimos siete días. El 59,7% de los chilenos declara haber consumido verduras en los últimos siete días.
  • Por otro lado, el 9,2% de los chilenos (as) consume al menos 2 veces a la semana pescado o mariscos. Además, sólo el 24,4% de la población consume al menos 2 veces a la semana algún tipo de legumbres, no observándose diferencias estadísticamente significativas por sexo y según modelo de ajuste.

 

  • Consumo de sal
  • Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial de aquí a 2025.
  • La disminución de la ingesta de sal se considera una de las medidas más costoeficaces que los países pueden tomar para mejorar la situación de salud de la población (7).
  • Es así que se recomienda en adultos, consumir menos de 5 gramos de sal por día(8).
    El 98,4% de la población consume más de 5 gr. al día de sal, cifra similar tanto en hombres como mujeres (98,8% y 97,9% respectivamente), llamando la atención el grupo de edad de 24-45 años, con un 99,9% de consumo (ENS 2016-2017).

 

  • Tabaco
  • El tabaquismo es una causa principal de enfermedad cardiovascular(9). Existe un vínculo ampliamente evidenciado entre el consumo de tabaco fumado y la morbilidad y mortalidad relacionadas con la cardiopatía coronaria(10)
  • En relación al consumo de tabaco, la ENS mostró que el “consumo de cigarrillo actual”, que se entiende como aquel individuo que declara consumir cigarrillos de forma diaria u ocasional, fue de un 33,3%. Dicha cifra presenta una baja estadísticamente significativa respecto a la medición del año 2009-2010 (39,8%).
  • La distribución según sexo de este hábito es de un 37,8% de los hombres y un 29,1% de las mujeres, siendo la última cifra, significativamente menor en relación al año 2009-2010. Según edad, se observó una reducción significativa en el consumo de cigarrillo actual en el grupo de 20 a 29 años, respecto a la medición del año 2009-2010.
  • Respecto a la exposición al humo de tabaco, en el hogar, mientras en el año 2009-2010 la cifra llegaba al 31%, la actual medición corresponde a 15,2%.

 

  • Sedentarismo
  • El sedentarismo o inactividad física, mundialmente se encuentra dentro de los principales factores de riesgo de mortalidad y morbilidad por enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, entre otras).
  • De acuerdo a la ENS 2016-2017 Su prevalencia alcanza un 86,7% de la población, con una presentación de 83,3% en hombres y 90% en las mujeres; sin mostrar diferencias significativas en relación a la medición 2009-2010. Según grupos de edad, sólo se observa una disminución estadísticamente significativa en el grupo de 30 a 49 años entre los años 2009-2010 y 2016-2017. En relación a los años de estudios, no se observan diferencias significativas en relación a la medición 2009-2010, pero si entre las categorías evaluadas.

 

 
Referencias
1.- Icaza G, Núñez L, Marrugat J, Mujica V, Escobar MC, Jiménez AL, et al. Estimación de riesgo de enfermedad coronaria mediante la función de Framingham adaptada para la población Chilena. Rev Med Chil. 2009;137(10):1273–82.
2.- MINSAL. Informes Encuestas [Internet]. Available from: https://epi.minsal.cl/resultados-encuestas/
3.- Center for Disease Control and Prevention C. Family Health History of Heart Disease [Internet]. 2022. Available from: https://www.cdc.gov/genomics/disease/fh/history_heart_disease.htm
4.- Genetic Alliance. Cómo entender la genética: Una guía para pacientes y profesionales médicos en la región de Nueva York y el Atlántico Medio. Como entender la genética [Internet]. 2009;117. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK132207/pdf/Bookshelf_NBK132207.pdf
5.- Seco EM. Anamnesis de antecedentes familiares en prevención. FMC – Form Médica Contin en Atención Primaria [Internet]. 2020 Mar;27(3):115–20. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S113420721930235X
6.- OMS /OPS. Prevención de la Obesidad [Internet]. 2022 [cited 2023 Mar 22]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad
7.- OMS /OPS. Reducir el consumo de sal [Internet]. 2020 [cited 2023 Mar 22]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salt-reduction#:~:text=Para los adultos%3A la OMS,sal por día (1)
8.- Organization World Health, World Health Organization. Guideline: Sodium intake for adults and children. World Heal Organ [Internet]. 2012;1–56. Available from: http://apps.who.int/iris/handLe/10665/77985%5Cnhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Sodium%5BTitle%5D AND intake%5BTitle%5D AND adults%5BTitle%5D AND children%5BTitle%5D AND WHO%5BTitle%5D%5Cnhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Sodium%255BTitle%255D AND
9.- Centers for Disease Control and Prevention C. El tabaquismo, y las enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares [Internet]. 2022 [cited 2023 Mar 22]. Available from: https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-enfermedades-cardiacas-accidentes-cerebrovasculares.html
10.- OMS /OPS. TABACO Y CARDIOPATÍA CORONARIA. 2020;(1). Available from: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1303454/retrieve#:~:text=Más allá de su condición,mellitus (22%2C 23)