Menú Principal

Enfermedad meningocóccica

La enfermedad meningocócica (EM) es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causado por el agente bacteriano Neisseria meningitidis (Nm), que se caracteriza por un cuadro agudo, de aparición repentina y que es considerada como una urgencia médica. La forma invasora, que ha sido frecuente con el aumento del serogrupo W, se caracteriza por uno o varios cuadros clínicos como bacteriemia o septicemia, aparte de la meningitis, entre otros. La meningococcemia o septicemia por meningococo, es la forma más grave de infección y se caracteriza por presentar erupción petequial, hipotensión arterial, coagulación intravascular diseminada e insuficiencia de varios órganos, pudiendo llevar a la muerte.

En épocas pasadas, la letalidad era superior al 50%, la cual ha disminuido en la actualidad con el uso de antibióticos, la atención de unidades de cuidados intensivos y la utilización de mejores medidas de sostén; sin embargo, aún se mantiene alta, llegando alcanzar un 15% o más. Además, entre un 10 a un 20% de los casos que sobreviven, sufren secuelas a largo plazo, como discapacidad intelectual y pérdida de la audición o de la función de algunas extremidades.

La EM es de distribución mundial; su reservorio son los seres humanos y se estima que la portación asintomática de Nm se presenta entre en un 10, a un 25% de la población, pudiendo aumentar en situaciones de epidemia.

La enfermedad se presenta principalmente en niños, especialmente en menores de un año y adultos jóvenes, siendo más frecuente en hombres. El principal factor de riesgo es la proximidad con el enfermo, especialmente si se comparte la misma habitación y se tienen menos de 5 años de edad. Otros factores son el hacinamiento, el estado inmunitario del huésped, las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores y la exposición pasiva o activa al humo de tabaco.

El método de referencia para el diagnóstico de EM es el aislamiento de Neisseria meningitidis de un sitio estéril en condiciones normales, a la espera del crecimiento de la cepa en el cultivo, la que demora entre 24 y 72 horas. Esta muestra debe ser enviada al Instituto de Salud Pública (ISP) para confirmación y serotipificación.

Para evitar casos secundarios, se realiza la quimioprofilaxis a los contactos y el uso de vacunas conjugadas a la población de mayor riesgo. Así, desde fines del 2012, se inició una campaña de vacunación entre los 9 meses y 5 años y, a partir del 2014, la vacuna se incluyó como parte del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) al año de edad.

En Chile, de acuerdo al Decreto Supremo N°7/2019, la enfermedad meningocócica está sujeta a vigilancia universal y notificación obligatoria e inmediata ante la sospecha. La justificación de realizar la vigilancia de esta enfermedad está basada en su gravedad (alta letalidad y secuelas), su potencial epidémico e impacto en la Salud Pública.

  • Los objetivos de la vigilancia de la EM son
  • Detectar casos para aplicar precozmente acciones de control y prevención, evitando la aparición de casos secundarios.
  • Detectar brotes y actuar precozmente en su control e identificar eventos inusitados asociados que requieren ampliar la investigación.
  • Caracterizar la magnitud, tendencia, espectro clínico de la enfermedad en nuestro país.
  • Detectar cambios de los serogrupos circulantes.
  • Evaluar en forma permanente indicadores de calidad que permitan mejorar la vigilancia.
  • Contar con información de la vigilancia secundaria que permitan caracterizar los cambios epidemiológicos producto de intervenciones en salud pública (inmunizaciones, otros); contribuir al conocimiento global sobre la carga de enfermedad y carga económica atribuible a EM, sobre los factores de riesgo y determinantes sociales-ambientales, factores de virulencia, entre otros.

 
Referencias
1.- CDC. Meningococcal vaccines for preteens and teens [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2019 [citado 02 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/mening.html
2.- APHA – OPS. El control de las enfermedades transmisibles. Publicación Científica y Técnica Nº635 (2011). David L. Heymann (Editor), XIX Edición.
3.- Spyromitrou-Xioufi P, Tsirigotaki M, Ladomenou F. Risk factors for meningococcal disease in children and adolescents: a systematic review and META-analysis. Eur J Pediatr. julio de 2020;179(7):1017-27.
4.- Ministerio de Salud de Chile: Circular Nº B51/8 del 17/08/2017: Enfermedad Meningocócica. Disponible en: https://epi.minsal.cl/enfermedad-meningococcica-materiales-relacionados/.

Actualizado el 29 de diciembre de 2022.