Menú Principal

Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)

Prevención y control

La incorporación de Chile a la Iniciativa de los países del Cono Sur, INCOSUR – Chagas, desde su creación en el año 1991, permitió aunar los esfuerzos de control en un Programa Nacional con directrices y financiamiento del nivel central, operativizado a nivel local. Esto permitió aumentar la cobertura de las intervenciones a toda el área endémica, utilizando técnicas y procedimientos estandarizados, con un presupuesto específico para las acciones control vectorial, el cual se mantiene relativamente íntegro hasta la actualidad.

El Plan Nacional de Prevención y Control de Enfermedad de Chagas ha asumido la tarea del control de la transmisión de la enfermedad en todas sus formas y de garantizar el acceso a la atención médica a todos los pacientes que padezcan la enfermedad.

A partir del año 2014, se puso en marcha la Norma General Técnica N° 162, la cual orienta las actividades y procesos en los distintos niveles de atención, definiendo responsables de cada actividad y permitiendo conocer la situación epidemiológica, estimar y proyectar la evolución de la transmisión del Trypanosoma cruzi (T. cruzi).

Los logros en la interrupción de la transmisión vectorial (recertificación año 2016), sitúa a la transmisión vertical como la principal fuente de nuevos casos de enfermedad de Chagas en Chile. Bajo este marco referencial, y según lo dispuesto en la Norma General Técnica, la principal estrategia para el control de la enfermedad de Chagas en Chile corresponde el tamizaje en las embarazadas como una prestación necesaria y obligatoria en el control prenatal desde el año 2015. Dicha estrategia comenzó en las zonas endémicas del país y posteriormente a nivel nacional. Al año 2022 se ha logrado una cobertura del 79% de embarazadas en las regiones del norte centro del país y de un 48% en la zona centro sur, destacándose un aumento de 38 puntos porcentuales desde el año 2015.

Sumado a lo anterior, se realiza el tamizaje en donantes de sangre, estrategia implementada en el año 2008 en la política nacional de control de agentes microbiológicos en donantes de sangre, en la cual el T. cruzi corresponde a una agente de vigilancia de laboratorio. Esta directriz nacional permite asegurar la calidad de la sangre y el control de la infección por T. cruzi por transfusión sanguínea y la coordinación para la entrega de información serológica y posterior atención clínica y seguimiento de casos.

Por otro lado, el plan nacional asegura que todos los casos confirmados puedan acceder a tratamiento farmacológico, a fin de controlar la transmisión en las generaciones posteriores. Asimismo, dar la importancia de estudiar a los contactos familiares de todo caso confirmado.

Tratamiento
El tratamiento comprende la terapia farmacológica para combatir la presencia del parásito y el manejo de las complicaciones clínicas a consecuencia de los daños provocados por la enfermedad.

Los objetivos del tratamiento etiológico en los pacientes con T. cruzi son:
  • Eliminar o disminuir la presencia del parásito en las personas infectadas.
  • Control de la transmisión vertical.
  • Disminuir la probabilidad de desarrollar patologías cardiacas y digestivas como causa de esta infección.
  • Curación en casos de fase aguda.
  • Mejorar la calidad de vida.
  • Contribuir a la interrupción de la cadena de transmisión del T. cruzi.
  • Toda persona debe ser candidata a tratamiento tripanomicida sin exclusión, el cual debe ser indicado por un médico, considerando los factores personales y clínicos individuales de cada caso.

    Se ha evidenciado mayor efectividad y beneficio en algunos grupos de personas en el cual no se debe retrasar la entrega de tratamiento tripanomicida, estos son:
  • Personas que cursen la fase aguda de la enfermedad, independiente del mecanismo de transmisión.
  • Personas inmunodeprimidas o candidatos a inmunosupresión. (VIH, trasplante, enfermedades autoinmunes).
  • Personas menores de 18 años.
  • Recién nacidos con enfermedad de Chagas congénita.
  • Mujeres en edad fértil hasta 45 años de edad que no cursen embarazo, ni se encuentren en periodo de lactancia.
  • Pacientes jóvenes y adultos hasta los 60 años, con serología positiva, en fase crónica indeterminada.
  • Accidentes de laboratorio o quirúrgico con objetos cortopunzantes infectados.
  • Antes del inicio del tratamiento farmacológico, se debe considerar las comorbilidades y objetivo del tratamiento. Asimismo, se debe evaluar el estado clínico mediante una batería mínima de exámenes (descrito en norma general técnica n° 162). Los medicamentos tripanomicidas actúan frente a las dos formas del parásito presentes en el individuo; amastigotes y tripomastigotes. Los medicamentos disponibles para el tratamiento en Chile son Benznidazol y Nifurtimox, y siempre se deben considerar y estudiar las contraindicaciones absolutas y relativas.

    En los adultos, alrededor de un 25% a 30% con tratamiento tripanomicida puede presentan reacciones adversas, aunque en general son leves y no requieren suspensión de este. Parte de una adecuada terapia, es el monitoreo de la respuesta individual al fármaco y la identificación de la aparición de las reacciones adversas de forma oportuna, dado que estas pueden determinar el éxito o fracaso para completar el tratamiento o alguna otra consecuencia en la salud de las personas.

    Una vez finalizado el tratamiento tripanomicida, se debe continuar con evaluación de un médico especialista y seguimiento a los 6, 12 meses y una vez por año por 3 años.

     
    Referencias
    1.- Ministerio de Salud de Chile. (2017). Informe Estrategia Integrada de Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/10/FOLLETO_PROGRAMA-CHAGAS.pdf
    2.- Ministerio de Salud de Chile. (2017). Manual de procedimiento para la atención de pacientes con enfermedad de Chagas 2017. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2018/01/2018.01.18_ENFERMEDAD-DE-CHAGAS-2017.pdf

    Actualizado el 07 de septiembre de 2018.