Menú Principal

Cáncer cervicouterino

Antecedentes

En Chile las enfermedades no transmisibles (ENT) producen la mayor carga de enfermedad, además son las primeras causas de muertes, el primer lugar lo ocupa las enfermedades cardiovasculares seguido por el cáncer. Para enfrentar la vigilancia de estos problemas de salud el Departamento de Epidemiología define el año 2007 el sistema de vigilancia para las enfermedades no transmisibles (VENT), basado en las etapas de la “Historia Natural de la Enfermedad”, que se establece para el país el año 2011, a través de la Norma del MINSAL, Nº 123.

Con este modelo se busca vigilar el futuro del problema de salud a través de los factores de riesgo y la etapa preclínica, el presente del problema con la etapa clínica y el pasado con el desenlace

Para el cáncer (ver figura) las vigilancias de los factores de riesgo y de la etapa preclínica se realizas a través de encuestas poblacionales. Las encuestas utilizadas son las realizadas por el Departamento de Epidemiologia; ENCAVI (Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud), ENS (Encuesta Nacional de Salud), EMSE (Encuesta Mundial de Salud Escolar), EMTA (Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes, ENETS (Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras).

La vigilancia de la etapa de desenlace y muertes se realiza con los datos del Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS).

En la etapa de morbilidad, el Departamento de Epidemiología inicia su vigilancia el año 2000, con la integración de los Registros Poblacionales de Cáncer existentes en los Servicios de Salud de Antofagasta y de Los Ríos (ex Provincia de Valdivia).

historia natural de la enfermedad CANCER

 

El cáncer cervicouterino (CaCu) es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, habitualmente de lenta y progresiva evolución en el tiempo, que se suceden generalmente en etapas. En grado variable evolucionan a cáncer in situ cuando compromete sólo a la superficie epitelial y luego a cáncer invasor cuando el compromiso traspasa la membrana basal.

El año 2000 se calculó que habría 470.606 casos nuevos y 233.372 defunciones anuales por carcinoma del cuello uterino (cáncer cervicouterino) entre las mujeres de todo el mundo. Además, se calculó que más del 80% de esta carga se presentaría en los países menos desarrollados, donde esta enfermedad es la principal neoplasia maligna entre las mujeres. En la Región de las Américas, se pronosticaron 92.136 casos y 37.640 defunciones por cáncer cervicouterino, de los cuales 83,9% y 81,2% corresponderían a América Latina y el Caribe, respectivamente (1).

En Chile, el cáncer cervicouterino se incluyó en los objetivos sanitarios del período 2000-2010, con la meta de disminuir la mortalidad estandarizada de éste en un 40%(2). De acuerdo a la evaluación a final de período, la tasa de mortalidad descendió en un 43%, de 9,2 a 6,2 por 100.000 mujeres entre 1999 y 2007. Esta patología, además, fue incorporada al régimen de Garantías Explícitas de Salud (GES) el año 2005.


Referencias

(1) Lewis, Merle J. Análisis de la situación del Cáncer Cervicouterino en América Latina y el Caribe. OPS: 2004.

(2) Ministerio de Salud. Objetivos Sanitarios para la Década 2000 – 2010.